PERSONAJES POR GRADO PARA LA INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS 2025

 GRADO SEXTO

PERSONAJE: EL CONGO

El Congo es una danza tradicional del Carnaval de Barranquilla, Colombia, que se caracteriza por su vestuario llamativo y su coreografía guerrera. 
Vestuario 
Los hombres usan pantalones y camisas largas de colores vivos, adornadas con lentejuelas y cintas
  • Usan turbantes semicilíndricos adornados con flores artificiales
  • En la mano derecha llevan un machete de madera
  • En la mano izquierda llevan una vejiga de cerdo o un muñeco de plástico
  • Las mujeres llevan faldas con volantes, blusa escotada, flores en la cabeza y collares vistosos
Coreografía 
Los hombres se desplazan en parejas, de gancho, danzando al ritmo de la música
  • Hacen las figuras coreográficas de la serpiente, el círculo, la mariposa y la marcha
  • Las mujeres bailan desplazándose hacia la derecha y hacia la izquierda, batiendo la falda con las dos manos y moviendo los hombro


GRADO OCTAVO

PERSONAJE: EL GARABATO

La danza del Garabato es una expresión folclórica que se caracteriza por el uso de un palo con gancho y cintas de coloresEs una de las danzas más tradicionales del Carnaval de Barranquilla. El vestuario de la danza del Garabato del Carnaval de Barranquilla incluye camisas, faldas, pecheras, capas, medias, zapatos, sombreros y garabatos. La coreografía incluye movimientos como caracoles, culebras, abanicos, túneles y olas. 

Vestuario 
  .   Camisa amarilla de manga larga
  • Pechera o peto azul con encajes y lentejuelas
  • Pantalón negro con rodilleras y encajes
  • Medias blancas altas
  • Zapatos negros
  • Capa roja adornada con lentejuelas
  • Falda rotonda decorada con boleros en tela brillante
  • Blusa tipo cuello bandeja encauchada en el cuello, con boleros brillantes
  • Tocado de flores artificiales
  • Sombrero blanco adornado con flores artificiales y cintas
Coreografía Caracoles, Culebras, Abanicos, Túneles, Movimiento de las olas. 
Significado
La danza del Garabato es una expresión folclórica negra que representa la lucha entre la vida y la muerte. Los esclavos de las bananeras la utilizaban para burlarse de sus amos.
Música
La danza se anima con tambores, guacharacas y quites armoniosos. 


GRADO NOVENO (903 - 904)

PERSONAJE: NEGRITA PULOY

Las Negritas Puloy son una comparsa de tradición popular que participa en el Carnaval de BarranquillaSon un personaje emblemático de la fiesta y se caracterizan por su alegría, coquetería y sabrosura.  El vestuario de la Negrita Puloy del Carnaval de Barranquilla incluye un vestido rojo con puntos blancos, turbante, aretes y baletasEl maquillaje y el peinado también son parte de su caracterización. 
Vestuario 
Vestido rojo con puntos blancos
  • Turbante con arandela
  • Aretes grandes
  • Baletas
  • Labios pintados de rojo intenso
  • Peluca de rizos negros
Aparición en el Carnaval
En cada edición del Carnaval de Barranquilla, las Negritas Puloy aparecen sobre la Vía 40 bailando y repartiendo besos.


GRADO ONCE

PERSONAJE: MARÍA MOÑITOS

María Moñitos es un personaje famoso del Carnaval de Barranquilla. El personaje fue creado por Emil Castellanos, quien se vestía de mujer, se pintaba los labios, usaba vestido y cubría su cabeza de moños. Luego, salía a bailar y a repartir besos a la gente en la callevestirse de mujer, ponerse una peluca y caminar de fiesta en fiesta con una muñeca en los brazos, simulando ser una mujer engañada.