ACTIVIDAD EN CLASE GRADO NOVENO TEMA: SANJUANERO HUILENSE (28 DE MAYO DE 2025)

 En sus cuadernos, desarrollar las siguientes actividades:

1. Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras, pueden estar horizontal, vertical o diagonal: (copiar la sopa de letras en el cuaderno)

SANJUANERO, HUILA, FOLCLOR, BAMBUCO, REQUINTO, TIPLE, TAMBOR, VESTUARIO, FALDA, ENCAJES, LENTEJUELAS, PAÑUELO, SOMBRERO, CAMISA, BAMBUQUEO, OCHO, ARRODILLADA, CORTEJO, DANZA, RITMO, TRADICION, NEIVA, COQUETEO, CULTURA, ENAMORO





2. Leer el texto y completar los enunciados que aparecen después del texto.

El Sanjuanero Huilense es una de las expresiones más importantes del folclor colombiano. Esta danza tradicional se originó en el departamento del Huila y fue creada a partir de antiguas manifestaciones campesinas que celebraban las cosechas y el amor.

Su música tiene un ritmo alegre y festivo que se interpreta con instrumentos típicos como el tiple, el requinto y el tambor. La melodía tiene variaciones que marcan los diferentes momentos del baile, lo que permite a los bailarines expresar emociones a través de sus movimientos.

En la danza, el coqueteo es uno de los elementos más representativos. La mujer utiliza un pañuelo como herramienta de seducción, mientras que el hombre muestra su interés con movimientos elegantes, reverencias y desplazamientos circulares.

El vestuario también tiene gran relevancia: la mujer viste una falda amplia de colores vivos con encajes, flores y lentejuelas, acompañada de una blusa blanca con mangas bombachas. El hombre usa pantalón blanco, camisa blanca, sombrero y un pañuelo rojo al cuello.

Existen figuras específicas como el “ocho”, la “arrodillada”, y el “cambio de frente”, que requieren coordinación y expresividad. Estos movimientos no solo embellecen el baile, sino que narran una historia de cortejo.

El Sanjuanero es el protagonista durante las Fiestas de San Pedro, celebradas principalmente en Neiva, donde se elige la Señorita Huila y la Reina Nacional del Bambuco. Estas festividades son Patrimonio Cultural de la Nación y reflejan el orgullo de los huilenses por su herencia cultural.

En el año 2006, el Sanjuanero Huilense fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación Colombiana, lo que garantiza su protección, promoción y transmisión a las futuras generaciones.

  1. El Sanjuanero Huilense se originó en el departamento del __________.

  2. Esta danza tradicional nació de antiguas celebraciones __________.

  3. Los tres instrumentos principales en su música son el tiple, el requinto y el __________.

  4. El ritmo alegre permite expresar diferentes __________ con el cuerpo.

  5. El pañuelo que usa la mujer representa el acto del __________.

  6. El hombre demuestra su interés a través de reverencias y movimientos __________.

  7. El vestido típico femenino está adornado con encajes, flores y __________.

  8. El hombre usa un sombrero y un __________ rojo al cuello.

  9. Una de las figuras más conocidas de la danza se llama el “__________”.

  10. Durante las fiestas de San Pedro se elige a la Reina Nacional del __________.

  11. Las Fiestas de San Pedro se celebran principalmente en la ciudad de __________.

  12. El Sanjuanero Huilense narra una historia de __________ entre la pareja.

  13. Esta danza fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial en el año __________.

  14. El baile forma parte del folclor y la __________ del Huila.

  15. La música del Sanjuanero tiene __________ que guían los momentos del baile.